Revista RUTAS / Artículos

Listado de artículos publicados en Revista Rutas. Puede realizar búsquedas con textos libres y/o filtrando por el año o nº de la Revista Rutas.

Si desea suscribirse a la revista RUTAS, pulse aquí


El Proyecto DRAIN: una plataforma para la gestión optimizada de sistemas de drenaje en el mantenimiento de carreteras

Nº Revista Rutas: 2021/189

Autores: José Manuel Baraibar

Resumen: DRAIN es una aplicación multiplataforma que permite monitorizar el estado de las redes de drenaje asociadas a infraestructuras carreteras, capturando mediciones en tiempo real de sensores propios y estaciones meteorológicas públicas. La herramienta es capaz de calcular la capacidad teórica máxima de cada elemento de la red y ajustarla en función de eventuales disminuciones de sección debidas a obstrucciones, aterramientos u otros daños, permitiendo establecer índices de comportamiento y alarmas específicas que ayuden al gestor de su mantenimiento a priorizar tanto sus actividades de control preventivo como sus acciones correctivas. La implementación de la herramienta permite optimizar los recursos destinados por las Administraciones Públicas al mantenimiento de redes de drenaje en las carreteras, minimizando la probabilidad de ocurrencia de afecciones al tráfico y mejorando en definitiva la seguridad de sus usuarios. 


La norma ISO 39001 (sistema de gestión de la seguridad vial) y su implantación en las empresas de conservación y explotación de carreteras. Un reto y los beneficios que se derivan

Nº Revista Rutas: 2021/189

Autores: Comité Técnico de Seguridad Vial de la ATC

Resumen:

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible incorpora la seguridad vial dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, de forma que la convierte en un foco prioritario de actuación y la enmarca como estrategia fundamental a incorporar en los planes de desarrollo de cualquier empresa y país.
En esta línea se debe reflexionar sobre herramientas internacionalmente reconocidas, que puedan integrar de forma rigurosa los procedimientos y la gestión en materia de seguridad vial para contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y particularmente en el objetivo de reducir los fallecidos y las lesiones derivadas de los accidentes de tráfico. Con ello se persigue progresar y avanzar hacia una mayor mejora en el bienestar y calidad de vida de las personas. Bajo un paraguas de “norma”, la ISO 39001 “Sistemas de Gestión de Seguridad Vial, requisitos y recomendaciones de buenas prácticas”, objeto del presente artículo, se postula como una herramienta de gran valor y utilidad para alcanzar tales fines.
El artículo analiza en qué consiste, cual es el objetivo que persigue, a qué tipo de organización es aplicable y qué requisitos son necesarios para poder establecer un sistema de gestión de seguridad vial eficaz y eficiente. También se abordan los motivos por los que es recomendable su implantación, centrándose en las particularidades de las empresas de conservación y explotación de carreteras. Asimismo, se plantea cómo abordar esa implantación del sistema de gestión debidamente certificado y se exponen algunas de las ventajas y beneficios que conlleva, tanto a nivel interno de la propia organización donde se instala como a nivel externo, así como también se ponen de manifiesto determinados aspectos relevantes que deben contemplarse para un mayor éxito en la implantación y en los resultados obtenibles. Y para finalizar se sintetizan algunas conclusiones derivadas de los conceptos e ideas planteadas en esta publicación.


ENTREVISTA: Camino Arce Blanco. Subdirectora General de Construcción. Dirección General de Carreteras del MITMA

Nº Revista Rutas: 2021/189

Autores: Camino Arce Blanco / Óscar Gutiérrez Bolívar

Resumen:

Camino Arce es Subdirectora General de Construcción de la Dirección General de Carreteras del MITMA. Tiene como responsabilidad la construcción y acondicionamiento de la Red de Carreteras del Estado que es sobre la que recae el mayor peso en la vertebración del transporte y de la movilidad en España. Podríamos añadir que es la primera mujer que asume ese cargo, aunque considera que no es algo que deba ser noticia hoy en día, y aboga porque dentro de poco tiempo el nombramiento de una mujer o de un hombre en un determinado puesto no deba ser motivo de consideración aparte.


Las “road movies” definitivas de los años sesenta (y II): “Easy Rider, Buscando mi destino”

Nº Revista Rutas: 2021/188

Autores: David-Ibán Villalmanzo Resusta

Resumen: Al concluir el célebre Verano del Amor del año 1967 en San Francisco, soplaban vientos de cambio tanto al lado más oriental del Pacífico como al más occidental del Atlántico. Ambas costas de los Estados Unidos bullían en torno a la contracultura y a movimientos reivindicativos. Exigían de la llamada “patria de las libertades”, cambios profundos en cuanto a la aceptación de la diversidad de razas, géneros y modos de vida. La red de carreteras federales de los Estados Unidos y sus autopistas interestatales hicieron de nexo de estas franjas entre sí y con la América profunda. De la reflexión sobre dichos encuentros y los viajes con los que una nueva generación cruzaba el inmenso país surgirá “Buscando mi destino” (Easy Rider, 1969) la ópera prima como director del hasta entonces sólo interprete Dennis Hopper. Una película que descubriría a públicos de todo el mundo el abismo sociológico existente entre sus gentes a través de una forma de narración muy distinta a la vista en el cine de los estudios tradicionales.


Primera obra ejecutada bajo el modelo de compra pública de innovación en Catalunya: mejora del firme de la carretera TP-7013 entre Alforja – La Selva del Camp

Nº Revista Rutas: 2021/188

Autores: Alfredo Bobis, Mar Subarroca y Núria Querol

Resumen:

El presente artículo resume las principales características técnico-ambientales estudiadas dentro de la adjudicación del contrato para la redacción del proyecto y ejecución del refuerzo del firme de la carretera TP-7013 entre el tramo de Alforja y la Selva del Camp donde se aplicaron combinaciones de las técnicas innovadoras de reciclado in situ con emulsión (RFE), mezcla templada con emulsión y mezcla ultradelgada templada. Las actuaciones previstas en el refuerzo del firme de la carretera forman parte del Programa de Compra Publica de Innovación, CPI, enmarcado en la Estrategia de Investigación e Innovación para la especialización inteligente, RIS3CAT, del Gobierno de la Generalitat de Catalunya, que quiere potenciar la innovación como clave para impulsar la economía y la competitividad, y que cuenta con cofinanciación del Programa operativo FEDER de Catalunya 2014-2020. El objetivo de la actuación es desarrollar nuevos métodos y procedimientos en los firmes de las carreteras que los hagan más sostenibles a nivel ambiental y económico, aportando nuevos valores añadidos en su funcionalidad básica de servicio y seguridad viaria. Por ello, se evaluó la actuación comparando el comportamiento del firme innovador con un firme convencional en el que se calculará la huella de carbono, CO2 eq/tn mezcla empleada, considerando las fases de fabricación, transporte puesta en obra y materia prima, confirmando así su bondad ambiental. Los cálculos realizados sobre el Análisis de Ciclo de Vida de las diferentes mezclas empleadas muestran un ahorro energético en la fabricación, transporte y extendido de las mezclas con emulsión del 30 % para la AC22 KAI, 22 % para la AUTL templada y 72 % para el RFE respecto la mezcla de referencia AC16B 35/50.


Evaluación Ambiental de Estudios Informativos de Autovías (1/2)

Nº Revista Rutas: 2021/188

Autores: Norberto Díez González

Resumen:

Las actuaciones previstas en el Plan General de Carreteras 1984/1993 produjeron la transformación de la Red del Estado en muy breve plazo, mediante la construcción de autovías, en la mayoría de los casos, duplicando las calzadas de las principales carreteras.

Prácticamente coincidente con el desarrollo de esas primeras autovías se dictó el Real Decreto Legislativo 1302/1986 de 28 de junio, de Evaluación de Impacto Ambiental, que obligaba a redactar un Estudio de Impacto Ambiental junto a los estudios informativos de nuevas actuaciones, de forma que ambos se sometieran a un proceso de Información Pública. Posteriormente el órgano medioambiental emitía una Declaración de Impacto Ambiental, requisito imprescindible para poder continuar con el proceso técnico de redacción de los proyectos de construcción. Esa primera norma  ha dado paso a sucesivas leyes de Evaluación Ambiental (dictadas en los años 2001, 2003, 2006, 2008, 2013, 2018 y 2020) que sustituían total o parcialmente a las anteriores, mientras que las exigencias en el contenido de los Estudios de Impacto Ambiental iban aumentando notablemente.

En numerosas ocasiones se ha sentido que los responsables de redactar las Declaraciones de Impacto Ambiental se pronunciaban considerando unilateralmente un problema complejo, sin tener en cuenta factores técnicos ni económicos y dictando normas a cumplir que la ingeniería no tenía la oportunidad de contrarrestar argumentando las dificultades técnicas o los sobrecostes excesivos de tales normas, ya que las DIAs eran prácticamente inapelables, ya que solamente a partir de 2013 se posibilitó (aunque solo en determinadas circunstancias) la modificación de su contenido.

En las páginas que siguen expongo mi opinión personal relativa por un lado a la legislación de evaluación ambiental y por otra a su aplicación concreta en diferentes declaraciones de impacto ambiental, en un escrito que consta de dos partes.

Este artículo corresponde a la primera parte con los comentarios sobre algunos aspectos de las leyes de Evaluación Ambiental


Estado del arte para el correcto uso de los geosintéticos en la rehabilitación de firmes de carretera

Nº Revista Rutas: 2021/187

Autores: Grupo de Trabajo GT-5 “Uso de Geosinteticos”

Resumen:

El objetivo de este artículo es llenar las lagunas existentes en estos momentos en la utilización de geosintéticos en firmes de carreteras, ayudando al proyectista a elegir la mejor solución para su problema y a comprender de una forma sencilla y didáctica cuando es posible, o no, plantearse el empleo de un geosintético; proporcionar al aplicador (empresa constructora o de conservación) las herramientas necesarias para colocar de una forma eficiente y económica estos productos, así como las precauciones elementales que debe observar para conseguir los mejores resultados; y proporcionar a las Direcciones de Obra los criterios y la información necesarias para poder controlar la calidad de los productos utilizados y del resultado final de la solución elegida.
Aunque su empleo más habitual sea la rehabilitación de firmes de carretera con la finalidad principal de mejorar sus prestaciones controlando la propagación de fisuras hacia la superficie y evitando la entrada de agua hacia las capas inferiores, las soluciones aquí propuestas pueden emplearse desde las fases iniciales en firmes de nueva construcción, como medida de control de posibles fisuras procedentes de las capas inferiores (como, por ejemplo, las tratadas con conglomerantes hidráulicos o losas de hormigón) o procedentes de las capas superiores como sucede en regiones con fuertes gradientes térmicos y capas de rodadura con comportamiento frágil a bajas temperaturas (- 5ºC), en las que la fisuración es del tipo “top-down”


Elogio de los puentes de piedra. Apelación a que los ingenieros los estudien (2ª parte)

Nº Revista Rutas: 2021/187

Autores: Francisco Javier León; Benedetta Orfeo; Leonardo Todisco

Resumen: Se presenta, en el conjunto de las dos partes en que se ha dividido este artículo, la relación de virtudes de estos puentes (también de algunos puntos débiles), tan numerosos y tan desconocidos por parte de los propios ingenieros. Entremezclados con experiencias profesionales, investigadoras y académicas, se da cuenta aquí de aspectos tan interesantes como las cimbras: una bóveda, un arco, no funciona como tal hasta que no se cierra en clave y puede retirarse la cimbra. Hasta ese instante, las dovelas no son sino una carga (no pequeña) sobre esas estructuras temporales, con frecuencia colosales, proyectadas y construidas con los medios de otros tiempos. Se trata, en palabras de Julio Sánchez, de una expresión de “ingeniería efímera” que merece reconocimiento. Como reza el título, se hace una reivindicación de la necesidad de que se estudien estos puentes, incorporando las enseñanzas a los planes docentes de los másteres de nuestras Escuelas de Ingenieros de Caminos. Se retomará así, de manera actualizada, la brillante trayectoria de aquellos ingenieros decimonónicos que dotaron al país de unos puentes con los que se vertebró la red de carreteras y de ferrocarriles. Merecemos especialistas que traten con conocimiento el patrimonio heredado y que, por qué no, proyecten hacia el futuro las posibilidades de un material estructural, la fábrica de piedra o ladrillo, de cualidades bien probadas pero olvidadas.


La Dirección General de Carreteras en la encrucijada

Nº Revista Rutas: 2021/187

Autores: Jesús Rubio Alférez

Resumen: La Dirección General de Carreteras del Estado está en una encrucijada que solo se produce cada medio siglo. Tiene que elegir entre dos modelos: conservar y explotar la red de carreteras existente y atender las peticiones de los políticos de manera reactiva, o participar proactivamente en el cambio radical anunciado por Europa y tomar parte en el proceso rupturista tecnológico.


El pago por uso: Dos visiones

Nº Revista Rutas: 2021/187

Autores: Enrique Soler Salcedo; Óscar Gutiérrez-Bolívar Álvarez

Resumen: Recientemente se ha lanzado una propuesta de pago por el uso de las Autovías y Autopistas gestionadas directamente por el Estado español. Como consecuencia, en la sociedad se ha encendido un debate entre los promotores y los que se sienten afectados. Tradicionalmente el mundo técnico se ha mantenido al margen de ese tipo de debates o ha optado por una determinada postura, de forma aparentemente unánime. En esta ocasión RUTAS quiere hacerse eco de lo que ocurre en la sociedad, y recoger opiniones que, desde dentro del sector, reflejen las discrepancias que se han acallado en otras ocasiones.  El formato se asemeja al de dos tribunas, donde las opiniones, aunque no desarrolladas como en un artículo, se basan en datos y experiencias que pretenden ser objetivas. RUTAS, como revista de divulgación de la técnica y de las experiencias, quiere así, y desde una cierta neutralidad, acercarse a una realidad compleja, diversa y contradictoria.


Los sistemas de contención De los guardarruedas, malecones y quitamiedos a los sistemas ensayados

Nº Revista Rutas: 2021/186

Autores: Carlos Casas Nagore

Resumen:

“En los sitios donde las paredes son muy altas se han puesto unos guarda ruedas, piedras de 4 pies de largo, 2 introducidos en la tierra y lo restante elevadas, para evitar que los carros arruinen las paredes y ellos no se despeñen” (Tratado legal y político de caminos públicos y posadas, Thomás Manuel Fernández de Mesa, 1755; descripción de la carretera de Reinosa a Santander).
Puede afirmarse que los guardarruedas fueron los primeros sistemas de contención dispuestos en las carreteras. La descripción de Fernández de Mesa es perfecta y muestra su doble objetivo: que los carros no se acerquen a estructuras delicadas (los muros o paredes que sostienen a la carretera en este caso) y de este modo se garantice también la seguridad.


Análisis de ciclo de vida y árido siderúrgico. Valoración ambiental de mezclas bituminosas sostenibles

Nº Revista Rutas: 2021/186

Autores: José Manuel Blanco Segarra; Anna París; Félix Pedroso

Resumen:

El respeto al medio ambiente y el cálculo del análisis de ciclo de vida deberían siempre formar parte de los criterios considerados a la hora de determinar las soluciones a adoptar en los proyectos de firmes de carreteras, incluidos los de mera renovación de su pavimento. Al diseñar una nueva estructura de afirmado o un nuevo pavimento, el proyectista considera el período durante el cual se espera que soporte la carga de tráfico acumulada que actuará durante ese período y desde la perspectiva del diseñador del pavimento, la vida del pavimento se expresa en términos de nivel de tráfico pesado que va a soportar durante un plazo de tiempo previsto.
Teniendo en cuenta el nuevo paradigma que constituye la denominada economía circular, así como las buenas prácticas disponibles, la Demarcación de Carreteras del Estado en Extremadura del MITMA, planteó en 2017 el llevar a cabo una actuación de refuerzo con mezclas bituminosas en la carretera convencional N-435, a la altura de la intersección norte de acceso a Fregenal de la Sierra, de manera que se aprovechase cómo árido un residuo (las escorias) de la acería de horno de arco eléctrico existente en la cercana localidad de Jerez de los Caballeros.
La obra se ha ejecutado en noviembre de 2018, fabricándose la mezcla bituminosa en una instalación asfáltica situada a escasa distancia. En este artículo queremos hacer una valoración ambiental de lo que supone medioambientalmente, el empleo de las buenas técnicas disponibles, como es emplear residuos en la fabricación de mezclas bituminosas, a la vez que remarcar cómo el empleo de materiales en su lugar de origen mejora en mucho las valoraciones ambientales.


Elogio de los puentes de piedra. Apelación a que los ingenieros los estudien (1ª parte)

Nº Revista Rutas: 2021/186

Autores: Francisco Javier León; Benedetta Orfeo; Leonardo Todisco

Resumen:

Se presenta, en el conjunto de las dos partes en que se ha dividido este artículo, la relación de virtudes de estos puentes (también de algunos puntos débiles), tan numerosos y tan desconocidos por parte de los propios ingenieros. Entremezclados con experiencias profesionales, investigadoras y académicas, se da cuenta aquí de aspectos tan interesantes como las cimbras: una bóveda, un arco, no funciona como tal hasta que no se cierra en clave y puede retirarse la cimbra. Hasta ese instante, las dovelas no son sino una carga (no pequeña) sobre esas estructuras temporales, con frecuencia colosales, proyectadas y construidas con los medios de otros tiempos. Se trata, en palabras de Julio Sánchez, de una expresión de “ingeniería efímera” que merece reconocimiento. Como reza el título, se hace una reivindicación de la necesidad de que se estudien estos puentes, incorporando las enseñanzas a los planes docentes de los másteres de nuestras Escuelas de Ingenieros de Caminos. Se retomará así, de manera actualizada, la brillante trayectoria de aquellos ingenieros decimonónicos que dotaron al país de unos puentes con los que se vertebró la red de carreteras y de ferrocarriles. Merecemos especialistas que traten con conocimiento el patrimonio heredado y que, por qué no, proyecten hacia el futuro las posibilidades de un material estructural, la fábrica de piedra o ladrillo, de cualidades bien probadas pero olvidadas.


Estudio del comportamiento a largo plazo de diferentes tipos de mezclas con caucho procedente de neumáticos al final de su vida útil

Nº Revista Rutas: 2021/186

Autores: Francisco Javier Payán de Tejada González; Joanna Rodríguez Pérez

Resumen:

Este artículo muestra el comportamiento a largo plazo de dos tramos rehabilitados de la A-6 en la provincia de Valladolid, ejecutados en los años 2010 y 2011, poniendo el foco en las mezclas fabricadas con adición de caucho procedente de NFVU.
En estos tramos se han empleado mezclas de granulometría continua semidensa con betunes convencionales 40/50 y betunes mejorados con caucho BC 35/50 fabricados in situ y en central. Respecto a las capas de rodadura, se han empleado mezclas BBTM 11 B con betunes modificados con polímeros BM-3c (actual PMB 45/80-65), con polímeros y caucho BMC-3c y de alta viscosidad con caucho BMAVC-1. 
También se han recogido los resultados de un tramo experimental del año 2006 en los que se comparan rodaduras con BM-3c, BMAVC-1 y BMAV-3 (equivalente al actual PMB 45/80-75).
Las conclusiones obtenidas se consideran relevantes a la vista de la significativa longitud de los tramos de carretera estudiados que permite soslayar los problemas de condiciones locales o aspectos puntuales que hubieran podido afectar a los datos.


Propuesta de nuevo modelo de financiación de carreteras: De un modelo agotado a una alternativa sostenible

Nº Revista Rutas: 2021/186

Autores: CT3 Comité de Financiación

Resumen:

Conclusiones del Comité de Financiación de la ATC


¿Cómo de ruidosas son nuestras carreteras?

Nº Revista Rutas: 2020/185

Autores: Laura Parra Ruiz

Resumen:

El ruido producido por el tráfico que circula por las carreteras es una molestia de sobra conocida. Sin embargo, la solución a este problema no es sencilla, pues son muchos los componentes que influyen; entre ellos, las características del propio vehículo y de sus neumáticos, la velocidad de circulación y también los atributos de la carretera (acabado superficial, trazado en planta y en alzado, etc.). No obstante, hemos de plantear posibles formas de abordar esta situación. Una de ellas, pasaría por evaluar los niveles de ruido existentes en las carreteras por medio de metodologías regladas, que cuenten con una aceptable repetibilidad y reproducibilidad. Tales metodologías deben ser aplicables en la práctica –es decir, no excesivamente complejas-, ya que de otra forma se reducirán a aplicaciones puramente experimentales, como ha venido sucediendo hasta ahora. Una vez conocidos los niveles de ruido de nuestras carreteras, el siguiente paso sería incentivar la reducción de dichos niveles, por medio de mecanismos de “premios” a aquellos fabricantes que sean capaces de poner en obra mezclas menos ruidosas que otras consideradas como referencia. Todo ello, sin menoscabar la durabilidad del firme y garantizando, en la medida de lo posible, que las reducciones de ruido se mantienen en periodos de tiempo razonables. Cabe esperar que medidas de este tipo, en combinación con otras en el ámbito de la explotación y el planeamiento de las carreteras, así como otras acometidas por los fabricantes de vehículos y de neumáticos, contribuirán a que las carreteras del futuro sean menos ruidosas que las actuales.


Las “road movies” definitivas de los años sesenta (I): “Dos en la carretera”

Nº Revista Rutas: 2020/185

Autores: David-Ibán Villalmanzo Resusta

Resumen:

El impulso al desarrollo de la motorización de la población mundial se dio entre las décadas de los años 50 al final de los 60. No es extraño que en las postrimerías de este período los viajes por carretera lograsen un enfoque mayor de las pantallas hacia historias que tuviesen estas rutas como ejes fundamentales de su trama. Este fue el caso de un largometraje significativo del realizador americano Stanley Donen, como Dos en la carretera (Two for the road, 1967), que, sin embargo, escogió como su marco geográfico el continente europeo. Una ruta en inicio, placida y luego tortuosa, que, a pesar de todo, con el paso del tiempo, se vio como un camino de acceso cinematográfico a nuevas formas de narrar.


Funcionamiento de las Administraciones de Transporte

Nº Revista Rutas: 2020/185

Autores: José Manuel Blanco Segarra

Resumen:

Presentación del informe del CT A.1 de PIARC
“Funcionamiento de las Administraciones de Transporte”
dedicado a la gestion de los cambios y a la elaboración de un marco conceptual y directrices y recomendaciones asociadas


Movilidad futura y carreteras metropolitanas

Nº Revista Rutas: 2020/185

Autores: Jesús Rubio Alférez

Resumen:

La movilidad del siglo XXI sostenible, conectada, compartida y autónoma ¿avanza hacia una desregulación por las rupturas tecnológicas de manera inevitable? ¿Qué partes fundamentales deben ser reguladas y por quién? ¿Es probable que el cambio esté no solamente liderado sino absolutamente controlado por grandes oligopolios tecnológicos? ¿El papel reservado a las administraciones y en concreto a las administraciones de carreteras será reactivo, o es previsible una actitud proactiva, formando parte de los gestores del conjunto del sistema de transportes futuro? Estas preguntas, centradas en el ámbito metropolitano, son el objeto del presente artículo.


VIALIDAD INVERNAL 2021. Borrasca Filomena; Si vis pacem, para bellum

Nº Revista Rutas: 2020/185

Autores: Luis Azcue Rodríguez; Carlos Casas Nagore

Resumen:

Todos teníamos muchas ganas de dejar atrás el año 2020 y empezar un 2021 esperanzador y que consolidase la vuelta a la normalidad social y económica. Pero el 2021 ha comenzado con la tercera ola de la pandemia, con un lento ritmo en vacunación y con el temporal, “Filomena”, que ha sido uno de los más importantes en las últimas décadas. A tal extremo ha sido la importancia de la borrasca que ha robado a la pandemia la apertura de las noticias de televisión y radio durante tres días.



Localización:

Calle Monte Esquinza, 24 - 4º Dcha
28010 - MADRID (España)
Tel.: (34) 91 308 23 18
Fax.: (34) 91 308 23 19

© 2014 ATC-PIARC Asociación Técnica de Carreteras | Mapa web | Nota legal | Cookies | Política de Privacidad | Política de Calidad