Listado de artículos publicados en Revista Rutas. Puede realizar búsquedas con textos libres y/o filtrando por el año o nº de la Revista Rutas.
Si desea suscribirse a la revista RUTAS, pulse aquí
Nº Revista Rutas: 1999/70
Autores: Juan Vaquerin
Resumen: También inaugurada a finales del año pasado, esta obra ha supuesto la construcción de un tramo de autovía de 13 ,6 km de longitud, que discurre en variante por la ladera sur del valle del Miño, entre las localidades de Orense y Barbantes. El tramo se ha diseñado para una velocidad de 120 km/h, con radios mínimo de 600 m y máximo de 6 000 m, pendientes máximas del 5% y mínimas de 0,5%, y acuerdos con parámetros mínimos convexo de 9 000 y cóncavo de 8 000. El presupuesto líquido total ascendió a 8 506 Mpta.
Nº Revista Rutas: 1999/70
Autores: Teresa del Amo
Resumen: Recientemente y con el fin de reducir lo máximo posible el tráfico existente en la actual N-IV a su paso por estas poblaciones, ha quedado inaugurado este tramo de autovía de nuevo trazado en variante de la actual carretera nacional a su paso por Bellavista (Sevilla) y Dos Hermanas, que, además, se configura como el acceso sur a Sevilla del tráfico procedente de Cádiz. La obra ha tenido un presupuesto de 6 472 Mpta para los 16,9 km de longitud total que están acondicionados para una velocidad de 120 km/h. El radio mínimo es de 900 m y la pendiente máxima del 3,03%.
Nº Revista Rutas: 1999/70
Autores: La Redaccion
Resumen: La autovía del Baix Llobregat discurre por el valle del río del mismo nombre y se configura como una variante a la N-II, conectando la autovía Lleida - Barcelona (a la altura de Martorell) con el enlace entre la A-2 y el Cinturón litoral en Barcelona. Con esta inauguración se consigue dotar de un nuevo acceso a Barcelona y a las nuevas infraestructuras que se están construyendo dentro del Plan del Delta del río Llobregat, a la vez que que descarga de tráfico la N-II, que se convierte en una vía de tráfico interurbano entre las poblaciones de la margen derecha del río (Martorell, Sant Andreu de la Barca, Pallejá, y Sant Vicenç deis Horts) y de acceso a las poblaciones situadas en la margen izquierda como Castellbisbal, Molins de Rei y Sant Feliu de L1obregat. El tramo, de 20,3 km de longitud, ha supuesto una inversión de 25827 699 747 pts y discurre en su mayor parte por la margen derecha del río Llobregat, actuando en algunos puntos como mota de su encauzamiento. El trazado ha tenido en cuenta el cumplimiento de una serie de exigencias, como la disminución al máximo de la ocupación del territorio, compatibilizándolo con la avenidas del río y de las rieras, homogeneizando los enlaces y minimizando el impacto ambiental.
Nº Revista Rutas: 1999/70
Autores: V. Ciurana
Resumen: Con una inversión de 8 600 Mpta, el pasado mes de diciembre quedó finalizado este tramo de autovía de 22 178 m de longítud, situado entre los tramos VilIanueva de Gállego - Zuera y Almudévar - Huesca . El primero, también inaugurado en el citado mes y del que damos cumplida información en este número, y el último, abierto al tráfico en el verano de 1997. El tramo Zuera - Almudévar fue adjudicado el 27 de diciembre de 1995 e inaugurado el 28 de diciembre de 1998.
Nº Revista Rutas: 1999/70
Autores: Ignacio Rivera Blasco
Resumen: Con la apertura al tráfico de 105 17 km de autovía entre Villanueva de Gállego y Zuera, se cierra el itinerario entre Zaragoza y Huesca, dentro del eje Sagunto (Valencia) - Somport (frontera francesa), en la que se ha denominado autovía de Levante a Francia'· por Aragón. El presupuesto líquido de la obra se eleva a 6 871 Mpta y cuenta con un 85% de financiación con 105 fondos de Cohe. sión de la Unión Europea. La puesta en servicio se realiza simultáneamente con la del tramo Zuera - Almudévar, que enlaza con tramo Almudévar - Huesca, puesto en servicio en julio de 1997. Al poner dos tramos contiguos en servicio, se evita la peligrosidad de tramos intermedios con calzada única y doble sentido de circulación, así como los desvíos provisionales del tráfico.
Nº Revista Rutas: 1999/70
Autores: V. Ciurana
Resumen: Este tramo , que forma parte del itinerario de la A-6, Autovía del Noroeste, cumple las funciones ya señaladas de comunicar el centro y la meseta con el norte de la comunidad gallega, superándose con ello su ancestral aislamiento físico, y quedando la actual N-VI como vía de servício alternativo. De una longitud total de 32 km, se abren al tráfico un total de 22 km. Su trazado atraviesa en gran parte zonas de morfologia horizontal con niveles freáticos altos y con predominio de arcillas y limos neógenos que intercalan niveles arenosos y de gravas y bolos. Sin embargo, existe un pequeño subtramo, antes de llegar al rio Sil, de granitos y morfología suave. El cruce sobre el mencionado río se encuentra encajonado profundamente en las formaciones graníticas. La velocidad para la que está diseñado el tramo es de 120 km/h, lo que se consigue gracias a unos radios mínimos de la vía de 650 m y una pendiente máxima del 5%.
Nº Revista Rutas: 1999/70
Autores: V. Ciurana
Resumen: Este tramo, de 23,7 km de longitud, forma parte del itinerario Benavente - Villafranca del Bierzo, que se constituye como una vía de nuevo trazado para la comunicación de la meseta con Galicia, quedando la actual N-VI como vía de servicio. Su trazado, que tiene un radio mínimo de 700 m y una pendiente máxima del 5%, se desarrolla por la comarca del Bierzo (León); y, en su primera parte, coincide con la cara norte del Puerto del Manzanal, atravesando los términos municipales de Villagatón y Torre del Bierzo. La segunda, de 10 km de longitud , que se acaba de poner en servicio y tiene un carácter más llano, atraviesa los términos de Folgoso de la Ribera, Torre del Bierzo y Bembibre. La inversión realizada alcanza los 17 499 Mpta.
Nº Revista Rutas: 1999/70
Autores: Juan Vaquerin
Resumen: Este tramo de 15,5 km de longitud, entre los enlaces de Batallanes y La Cañiza, de los que 6 km ya se hallaban abiertos al tráfico mediante la conexión con la N-120, forma parte del itinerario de esta autovía recién terminada. Su trazado en planta se ha diseñado para una velocidad de 120 km/h, disponiéndose para ello radios mínimos en planta de 550 m y pendientes máximas del 5%, como en otros tramos de esta misma autovía.
Nº Revista Rutas: 1999/70
Autores: Juan Vaquerin
Resumen: Aunque el tramo Barbantes - Melón tiene una longitud total de 21,7 km, parte de él ya estaba en servicio: nos referimos a los 10,2 km entre Melón y Rivadavia. Lo que se ha inaugurado en el mes de diciembre de 1998 han sido los 11 ,5 km restantes del tramo que se desarrollan a lo largo del valle del río Miño por su margen derecha y cuyo corredor coincide con la N-120, si bien separada de ésta hacia el interior de las laderas que el valle configura. El presupuesto de la totalidad del tramo ascendió a 10254 Mpta.
Nº Revista Rutas: 1999/70
Autores: Juan Vaquerin
Resumen: Otro de los tramos pendientes de inauguración a finales del año pasado de la autovía de las Rías Bajas, y que fue abierto al tráfico el pasado 28 de diciembre, es el de Requejo - Villavieja, de 25,5 km de longitud y que conecta las comunidades de Castilla y León y Galicia a través de Las Portillas del Padornelo y de La Canda, que forman un macizo montañoso, y que es atravesado por esta nueva vía de gran capacidad, con altas prestaciones de comodidad y seguridad.
Nº Revista Rutas: 1999/70
Autores: Juan Vaquerin
Resumen: Al igual que los tramos restantes de la A-52, en diciembre pasado quedó inaugurado este tramo de 30 km de longitud que comunica el centro de la península con el sur de Galicia, creándose una nueva vía con características de autovía y dejando la N-525 como via de servicio. El trazado se ha diseñado para una velocidad de 120 km/h, con radios mínimos de 1 500 m y una pendiente máxima del 3,58%.
Nº Revista Rutas: 1999/70
Autores: La Redaccion
Resumen: El Ministro de Fomento, D. Rafael Arias-Salgado, inauguró el pasado 28 de diciembre un total de 144 km de autovía correspondientes a las dos principales vías de conexión de Galicia con la meseta: autovía de las Rías Bajas, la cual quedó concluida; y la autovía del Noroeste, de la que sólo quedará por construir 67,5 km, de los que 52 corresponden a los tramos que atraviesan el puerto de Piedrafita.
Nº Revista Rutas: 1999/70
Autores: Teresa del Amo
Resumen: Del 23 al 27 de noviembre de 1998, Santander ha sido la sede de las IV Jomadas Nacionales de Seguridad Vial, promovidas por el Comité Técnico de Seguridad Vial de la Asociación Técnica de Carreteras. Las jornadas contaron con el patrocinio oficial del Gobierno de Cantabria, de la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento y de la Dirección General de Trafico del Ministerio del Interior. También colaboraron para la realización de este certamen el Ayuntamiento de Santander y la Universidad de Cantabria. Paralelamente al desarrollo de las jornadas tuvo lugar una exposición donde las instituciones y empresas pudieron mostrar y difundir sus realizaciones, así como las últimas novedades en el campo de la seguridad vial.
Nº Revista Rutas: 1999/70
Autores: Andres Corral Gonzalez; Juan Sanmartin Ferreiro
Resumen: El 28 de Diciembre de 1998 fue inaugurado totalmente el tramo San Ciprián de Viñas - Alto de Allariz, lo ultimo que se inauguro fue el viaducto de Aryona.
Nº Revista Rutas: 1999/70
Autores: José Daniel Gutierrez Escudero
Resumen: Debido a las necesidades de la zona es una obra necesaria ya que une la meseta castellana con el corredor mediterraneo.
Nº Revista Rutas: 1998/69
Autores: Jon Vicent
Resumen: La Consejeria de Obras Publicas, Urbanismo y Transportes de la Comunidad de Madrid esta invirtiendo 880 Mpta en los trabajos de duplicacion de calzada de la M-505 a El Escorial, obra en la que se incluye la construccion de cuatro nuevos puentes y una rotonda, asi como la rehabilitacion y conservacion del puente historico del Retamar. El tramo, que se espera que quede finalizado el verano proximo, tiene una longitud de 1 900 m y una intensidad media diaria de 15 887 vehiculos, de los que el 5% son pesados.
Nº Revista Rutas: 1998/69
Autores: Alberto Torrijos Regidor
Resumen: La autovia de las Rias Bajas, de proxima terminacion, ha supuesto la materializacion del reto del Ministerio de Fomento para acabar con el aislamiento historico de Galicia con respecto al resto del pais, y, a un mismo tiempo, abre la posibilidad de un futuro con mas faciles y mejores comunicaciones de España con la parte norte de Portugal. Uno de los catorce tramos, en que a efectos de construccion se ha dividido esta autovia, es el de "Rio Mente - Fumaces". Con una longitud de 14,5 km, es el segundo que nos encontraremos en Galicia cuando entremos en dicha region desde la meseta, y se preve que en el momenta de su puesta en servicio absorbera un trafico de 6000 vehiculos diarios, de los que mas de un tercio corresponde a trafico pesado.
Nº Revista Rutas: 1998/69
Autores: La Redaccion
Resumen:
Nº Revista Rutas: 1998/69
Autores: A. Lecha
Resumen:
Nº Revista Rutas: 1998/69
Autores: La Redaccion
Resumen: Uno de los compromisos más importantes del actual Gobierno ha sido, sin duda, el cierre de la autovía A-3, Madrid - Valencia, de la que tan sólo restaban dos tramos por finalizar: Atalaya de Cañavate - Motilla del Palancar y Minglanilla - Caudete de las Fuentes, ambos inaugurados el 3 de diciembre 1998. Este artículo intenta presentar la descripción de la obra del segundo de los tramos citados, así como resumir las dificultades que se produjeron, una vez comenzadas las obras.
Localización:
Calle Monte Esquinza, 24 - 4º Dcha
28010 - MADRID (España)
Tel.: (34) 91 308 23 18
Fax.: (34) 91 308 23 19