Listado de artículos publicados en Revista Rutas. Puede realizar búsquedas con textos libres y/o filtrando por el año o nº de la Revista Rutas.
Si desea suscribirse a la revista RUTAS, pulse aquí
Nº Revista Rutas: 2007/119
Autores: Manuel Montalvo Carrizosa
Resumen: Este artículo ofrece diversas reflexiones acerca de las mejoras que se podrían realizar en la señalización de las carreteras en España.
Nº Revista Rutas: 2007/119
Autores: Sandro Rocci ; Manuel G. Roamana
Resumen: A partir de un modelo muy simple de circulación de vehículos en fila por un solo carril, los autores relacionan la intensidad de ese tráfico con la velocidad , la separación entre los vehículos y el intervalo temporal entre ellos.
Nº Revista Rutas: 2007/119
Autores: Rafael Pérez Arenas; Santiago Rodón Ortiz
Resumen: La Autopista A-6/AP-6, de Madrid a La Coruña, es el eje vertebrador de las comunicaciones por carretera que unen el centro de España con Castilla y León, Asturias y Galicia. El día 29 de marzo se puso en servicio el tercer túnel de Guadarrama de la AP-6, después de unos dos años y medio de obras y más de siete años de tramitación, desde que en noviembre de 1999 fuera adjudicada la concesión de las autopistas AP-6 - Segovia (AP-61) y AP-6 - Ávila (AP-61) a la sociedad Iberpistas, dentro de la cual se contempla esta obra. Con la puesta en marcha del nuevo túnel y de sus accesos, que conforman la denominada tercera calzada de la AP-6, se culmina la primera fase de las obras de ampliación de la autopista A-6 /AP-6 entre Las Rozas y San Rafael. A partir de ahora, se amortiguarán de manera notable las importantes retenciones que se vienen padeciendo en esta autopista durante los retornos de fines de semana, festivos y puentes. Las obras han sido, además, objeto de varias visitas enmarcadas en distintos congresos y acontecimientos, como la efectuada en noviembre de 2006 por el Consejo General de la AIPCR dentro de la reunión anual celebrada en Madrid.
Nº Revista Rutas: 2007/119
Autores: Carlos Puebla; Salvador Sanz
Resumen: El proyecto del tramo Límite de Provincia Castellón y Teruel- Sarrión, de la autovía Mudéjar A-23, fue redactado en abril de 2002, siendo aprobado definitivamente el 14 de octubre del mismo año. Las obras, una vez adjudicadas con fecha 17 de marzo de 2003, dieron comienzo el 25 de agosto de 2003 y finalizaron en diciembre de 2006. La inversión total ha ascendido a 92,4 millones de euros. El tramo inaugurado atraviesa los términos municipales de Pina de Montalgrao, San Agustín, Albentosa y Sarrión, y ha supuesto la expropiación de unas 240 ha.
Nº Revista Rutas: 2007/119
Autores: Ramón García Vendrell
Resumen: Las obras, que comenzaron en junio de 2004, han consistido en la ejecución de uno de los tramos de la citada autovía, con objeto de mejorar la comunicación entre la Comunidad Valenciana y la de Aragón con el sur de Francia. El tramo finalizado, de 10 220 m de longitud troncal, a los que se les unen casi 5 km de ramales, se desarrolla entre los pp.kk. 39 Y 49 de la actual N-234, en la provincia de Castellón. La solución supone la realización de un nuevo trazado en toda su longitud, cuyo origen se localiza en la margen derecha del río Palancia, cruzando por los términos municipales de Jérica, Benafer y Vivero La inversión total, que incluye el importe de las obras, la redacción del proyecto, el control de obra y las expropiaciones, ha ascendido a 57,95 millones de euros, siendo ejecutada en un plazo de 32,5 meses. En cuanto al presupuesto estimado para las expropiaciones, ha ascendido a más de 3,27 millones de euros.
Nº Revista Rutas: 2007/119
Autores: La Redacción
Resumen: Una vez recibido el segundo anuncio sobre este congreso, reproducimos a continuación los datos e informaciones más importantes sobre el mismo, comenzando por su programa técnico. A lo largo del congreso, además de las sesiones plenarias (apertura y clausura) y la sesión de Ministros, se celebrarán un total de 18 sesiones de los Comités Técnicos, 4 sesiones de Orientación Estratégica, 20 sesiones especiales y 7 sesiones de pósteres.
Nº Revista Rutas: 2007/119
Autores: La Redacción
Resumen: El pasado día 22 de febrero se celebró en el CEDEX una Jornada sobre Mapas Estratégicos de Ruido en las Carreteras del Estado, en la que se expusieron los trabajos de elaboración de los mapas que se están haciendo en la actualidad, y se efectuó una puesta en común de las experiencias y conclusiones obtenidas hasta el momento.
Nº Revista Rutas: 2007/119
Autores: La Redacción
Resumen: Promovida por la ATC y el Ministerio de Fomento con la colaboración del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, el día 14 de marzo se celebró, en el citado Colegio, esta jornada organizada por el Comité de Puentes de la ATC.
Nº Revista Rutas: 2007/119
Autores: Isidoro Jiménez Luna
Resumen: El día 28 de marzo de 2007, y en un acto presidido por la Consejera de Obras Publicas y Transportes de la Junta de Andalucía, Dña. Concepción Gutiérrez del Castillo, acompañada por el Alcaide de Alcalá de Guadaíra, D. Antonio Gutiérrez Limones, y diversas autoridades, tuvo lugar la inauguración de esta obra, que fue puesta en servicio
Nº Revista Rutas: 2007/119
Autores: Andrés Corral
Resumen: Esta nueva vía (AC-10), que constituye la unión de las carreteras AC-11 (N-550-Avda. de Alfonso Molina) y la AC-12 (N-VI-Avda. del Pasaje) y el Puerto de A Coruña, supone la creación de una arteria perimetral de conexión entre las dos vías de entrada a la ciudad de A Coruña, conectando además el puerto con las carreteras estatales y autonómicas existentes.
Nº Revista Rutas: 2007/119
Autores: José Antonio Domingo
Resumen: EL Ministerio de Fomento ha puesto en servicio, el día 1 de marzo de 2007, este tramo, en un acto que contó con la presencia de la Ministra de Fomento, Oña. Magdalena Álvarez. El nuevo tramo, que discurre por las provincias de Málaga y Granada, tiene una longitud de 9,5 km; y el coste de las obras ha ascendido a 151,26 millones de euros. La Autovía del Mediterráneo, cuyo tramo Nerja-La Herradura (Almuñécar), viene a suplir las carencias de capacidad y diseño de la actual N-340, servirá para mejorar la comunicación y los desplazamientos entre el sur de Andalucía y el Levante peninsular, y constituye el principal eje de comunicación de la costa. En el mencionado acto, Oña. Magdalena Álvarez informó que en 2007 toda la Autovía del Mediterráneo en Andalucía estará en obras o en servicio, y apuntó que el nivel de ejecución de las obras ha pasado del 13 % al 39% durante la actual legislatura, en la que se han aprobado los proyectos de siete tramos, se han iniciado las obras en seis y se ha adjudicado otro en enero de 2007, por lo que se iniciarán las obras en breve. La autovía A-7, según las palabras de la Ministra, estará completamente terminada y en servicio entre 2008 y 2009.
Nº Revista Rutas: 2007/119
Autores: Marcos Martín Gómez
Resumen: El pasado 29 de enero y en un acto presidido por la Ministra de Fomento, Dña. Magdalena Álvarez, fue puesto en servicio la totalidad del tramo Conil de la Frontera-Vejer de la Frontera de la Autovía Costa de La Luz (A-48), que ha supuesto una inversión total de 32,9 millones de euros, incluidos los costes de redacción del proyecto, control y vigilancia de las obras y expropiaciones, así como las medidas de protección ambiental.
Localización:
Calle Monte Esquinza, 24 - 4º Dcha
28010 - MADRID (España)
Tel.: (34) 91 308 23 18
Fax.: (34) 91 308 23 19