Listado de artículos publicados en Revista Rutas. Puede realizar búsquedas con textos libres y/o filtrando por el año o nº de la Revista Rutas.
Si desea suscribirse a la revista RUTAS, pulse aquí
Nº Revista Rutas: 1999/73
Autores: Jon Vicent
Resumen: Recientemente ha quedado inaugurada esta variante, situada en la N-211 de Guadalajara a Alcañiz y Lérida, p.k. 270,7 al 275,0 (provincia de Zaragoza) y que ha supuesto una inversión de 1 162,3 Mpta, confinanciada por los Fondos de Cohesión de la Unión Europea.
Nº Revista Rutas: 1999/73
Autores: Juan Vaquerin
Resumen: El pasado mes de mayo de 1999 ha sido inaugurado el acondicionamiento del tramo Auñón- Tendilla, de la N-320, de Albacete a Guadalajara y Burgos, que ha supuesto una inversión de 2304 Mpta para sus 19 km de longitud. La N-320 es un itinerario de interés nacional que sirve de conexión entre el sureste y el norte de la península. Recorre en dirección sur-noroeste la parte oriental de Castilla-La Mancha, comunicándola con la de Castilla y León, atravesando las provincias de Albacete, Cuenca y Guadalajara para finalizar en la conexión con la autovía Madrid-Burgos, a la altura de la localidad madrileña de Venturada.
Nº Revista Rutas: 1999/73
Autores: Ruben Fernandez Fuentes
Resumen: Trata sobre la falta de uniformidad en los grupos tarifarios de los peajes.
Nº Revista Rutas: 1999/72
Autores: La Redaccion
Resumen: El pasado mes de mayo quedaron inaugurados la remodelación, ensanche y acondicionamiento del trazado de la Ronda Super Norte de Sevilla (SE-020) en su tramo final, que cumplirá, además de las funciones de conexión entre la N-IV y la Isla de la Cartuja, la de ser el principal acceso al nuevo estadio olímpico de Sevilla y a sus aparcamientos. Las obras, que han tenido un presupuesto de 917 Mpta, han consistido en la construcción 2 275m de nuevo trazado viario y otros 2 637 m de trazado ferroviario. Así mismo, se han construido también 320 m de andén ferroviario, un paso inferior peatonal de 40 m de anchura, 4 estructuras y 5 glorietas. Además de la obra de carretera , se ha efectuado un desplazamiento del ramal ferroviario que finaliza en el apeadero de la Isla de la Cartuja, construyéndose uno nuevo que permitirá el acceso al estadio. Igualmente, y con el objeto de comunicar los aparcamientos con el estadio, se ha diseñado un paso peatonal inferior de 40 m de anchura, que facilita de una forma cómoda y segura la evacuación del público que asiste a los espectáculos.
Nº Revista Rutas: 1999/72
Autores: V. Ciurana
Resumen: El pasado 29 de marzo, el Ministro de Fomento, D. Rafael Arias Salgado, inauguró esta variante de la N-240, en Lleida , en la que el Ministerio ha realizado una inversión de 1 180 Mpta. La puesta en servicio de esta variante se ha adelantado en seis meses con respecto al plazo oficial de terminación de la obra. La nueva vía convertirá a la antigua carretera en un eje comercial que potenciará la zona , además de desviar 5 000 vehículos hacia la variante , con los lógicos beneficios que ello reportará al centro urbano, que se verá descongestionado y con un mayor índice de seguridad .
Nº Revista Rutas: 1999/72
Autores: Jon Vicent
Resumen: El pasado mes de mayo trajo consigo también la inauguración de esta autopista de 25 km de longitud, entre Baiona y el intercambiador de Rebullón (pontevedra), y que ha supuesto una inversión que oscila alrededor de los 15 000 Mpta. La nueva autopista dispone de dos calzadas de 7 m de anchura con dos carriles de 3,50 m en cada sentido de la circulación, arcenes exteriores de 2 ,5 m, interiores de 1 m y bermas de 0,5 m. En parte de su recorrido se ha diseñado un tercer carril de 3,5 m para vehículos lentos. El recorrido tiene una pendiente máxima del 7% y un radio mínimo en planta de 250 m.
Nº Revista Rutas: 1999/72
Autores: Jon Vicent
Resumen: El pasado 24 de mayo, el Ministro de Fomento, D. Rafael Arias-Salgado, inauguró los tramos Rande-Puxeiros-Rebullón y Cabana- Fene de la autopista del Atlántico, en las provincias de Pontevedra y La Coruña.
Nº Revista Rutas: 1999/71
Autores: Teresa del Amo
Resumen: El Presidente de la Comunidad de Madrid, D. Alberto Ruiz Gallardón, inauguró el pasado 9 de marzo el tramo Leganés -M-40, de la M-411 , en Leganés. Entre otras afirmaciones, el Presidente expresó el compromiso por parte del Gobierno regional de "iluminar el nuevo tramo de la M-411 a los efectos de dar seguridad a una vía que va a acabar siendo completamente urbana" .Igualmente, calificó a la cooperación entre las diferentes Administraciones como "la clave del éxito y de la eficacia en la inversión del dinero público". Esta vía -prosiguió- además de dar respuestas a las necesidades de encuentro con la M-40 y, a través de ella, con el resto de la región, facilita también la necesaria conexión con La Fortuna, Campo de Tiro y el casco urbano de Leganés, pOSibilitando seguir construyendo la ciudad con un urbanismo de calidad y solidario a la vez".
Nº Revista Rutas: 1999/71
Autores: Jon Vicent
Resumen: El pasado 18 de enero de 1999 y en un acto presidido por el Presidente de la Comunidad de Madrid, D. Alberto Ruiz Gallardón, ha quedado inaugurado el tramo M·506 (Rotonda de Campodón) a M-511 de la M-501, conocida popularmente como la Carretera de los Pantanos. La obra, de 4 980 m de longitud, ha supuesto una inversión alrededor de los 790 Mpta y ha sido cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea. Entre otras palabras, el Sr. Ruiz Gallardón afirmó que esta carretera "va a suponer una mejora muy importante en la calidad de vida y las posibilidades económicas de los vecinos de la zona, que forma parte del concepto integral de comunidad autónoma por el que apuesta el Gobierno regional"
Nº Revista Rutas: 1999/71
Autores: V. Ciurana
Resumen: El Puente del Acceso Norte se engloba dentro de la obra del "Acceso Norte al Puerto de Algeciras", como parte de su tramo marítimo. El objetivo de la obra es suprimir todo el intenso tráfico portuario , de naturaleza necesariamente molesta , ruidosa y contaminadora, para conectar con el norte de la ciudad, la Bahía y la Costa del Sol, que hasta ahora se ve obligado a atravesar el núcleo urbano de Algeciras. Como elementos singulares de la obra, destacamos el falso túnel realizado para enlazar con la autovía actual y el puente del tramo marítimo, que conduce el tráfico directamente desde las inmediaciones de la playa del Rinconcillo hasta el muelle del Navío del puerto de Algeciras.
Nº Revista Rutas: 1999/71
Autores: Vicente Monte
Resumen: El pasado mes de diciembre quedó inaugurado este tramo en el que se han invertido un total de 4 412 Mpta y cuyo proyecto surge por la necesidad de crear un acceso de mayor capacidad y seguridad a Santiago de Compostela desde la N-634 (San Sebastián a Santiago por Oviedo); desde la N-547 (de Santiago a Lugo); y desde el aeropuerto de Labacolla, conectando con la circunvalación, y, por tanto, con las principales vías de acceso a la ciudad. Su capacidad receptora y distribuidora del tráfico se consigue por medio de dos glorietas, al principio y al final de la obra, y de tres enlaces (aeropuerto, circunvalación y San Marcos), donde se encuentran los centros de televisión y el Monte do Gozo, lugar de encuentro y recepción de peregrinos.
Nº Revista Rutas: 1999/71
Autores: Luis Bonet Linuesa
Resumen: La llamada Pata Sur constituye la prolongación del segundo cinturón de Ronda de Barcelona, Ronda de Dalt, por su extremo sur hasta el aeropuerto. Además, permite la conexión con la autopista A-16, Barcelona- Sitges-El Vendrell. Cumple, pues, una doble función: dotar a Barcelona y su área metropolitana de un nuevo acceso al aeropuerto, y, por otra parte, permitir la conexión de la autopista A-16 con las rondas de Barcelona.
Nº Revista Rutas: 1999/71
Autores: Pedro Manuel Galán Bueno
Resumen: La irrupción de la velocidad en los modos de transporte, y en particular en la carretera, al dejar de ser, como veremos, un invariante, para convertirse en una variable cuantificable, modelable y objetivo de cualquier plan, ha dado lugar a un conjunto de técnicas que ha tenido por objeto la medición de todos los fenómenos que rodean en torno al tráfico rodado (Intensidad, Velocidad, Accidentes, etc.).
Nº Revista Rutas: 1999/71
Autores: La Redaccion
Resumen: Este XXI Congreso Mundial, organizado por la (AIPCR-PIARC) Asociación Mundial de la Carretera, constituye un gran acontecimiento en todos los sectores relacionados con el mundo de la carretera. La cita es del 3 al 9 de octubre de 1999, en Kuala Lumpur (Malasia).
Nº Revista Rutas: 1999/71
Autores: La Redaccion
Resumen: Con el auspicio del Grupo G2 de la Asociacion Mundial de Carreteras (AIPCR/PIARC), y siguiendo su recomendacion de propiciar seminarios internacionales para el intercambio de experiencias sobre la materia, se organiza este Seminario Internacional en la America Latina, que tendra lugar en la ciudad de Cartagena de Indias (Colombia), del 19 al21 de mayo de 1999, en el Hotel Almirante Cartagena Estelar.
Nº Revista Rutas: 1999/70
Autores: Juan Vaquerin
Resumen: También inaugurada a finales del año pasado, esta obra ha supuesto la construcción de un tramo de autovía de 13 ,6 km de longitud, que discurre en variante por la ladera sur del valle del Miño, entre las localidades de Orense y Barbantes. El tramo se ha diseñado para una velocidad de 120 km/h, con radios mínimo de 600 m y máximo de 6 000 m, pendientes máximas del 5% y mínimas de 0,5%, y acuerdos con parámetros mínimos convexo de 9 000 y cóncavo de 8 000. El presupuesto líquido total ascendió a 8 506 Mpta.
Nº Revista Rutas: 1999/70
Autores: Teresa del Amo
Resumen: Recientemente y con el fin de reducir lo máximo posible el tráfico existente en la actual N-IV a su paso por estas poblaciones, ha quedado inaugurado este tramo de autovía de nuevo trazado en variante de la actual carretera nacional a su paso por Bellavista (Sevilla) y Dos Hermanas, que, además, se configura como el acceso sur a Sevilla del tráfico procedente de Cádiz. La obra ha tenido un presupuesto de 6 472 Mpta para los 16,9 km de longitud total que están acondicionados para una velocidad de 120 km/h. El radio mínimo es de 900 m y la pendiente máxima del 3,03%.
Nº Revista Rutas: 1999/70
Autores: La Redaccion
Resumen: La autovía del Baix Llobregat discurre por el valle del río del mismo nombre y se configura como una variante a la N-II, conectando la autovía Lleida - Barcelona (a la altura de Martorell) con el enlace entre la A-2 y el Cinturón litoral en Barcelona. Con esta inauguración se consigue dotar de un nuevo acceso a Barcelona y a las nuevas infraestructuras que se están construyendo dentro del Plan del Delta del río Llobregat, a la vez que que descarga de tráfico la N-II, que se convierte en una vía de tráfico interurbano entre las poblaciones de la margen derecha del río (Martorell, Sant Andreu de la Barca, Pallejá, y Sant Vicenç deis Horts) y de acceso a las poblaciones situadas en la margen izquierda como Castellbisbal, Molins de Rei y Sant Feliu de L1obregat. El tramo, de 20,3 km de longitud, ha supuesto una inversión de 25827 699 747 pts y discurre en su mayor parte por la margen derecha del río Llobregat, actuando en algunos puntos como mota de su encauzamiento. El trazado ha tenido en cuenta el cumplimiento de una serie de exigencias, como la disminución al máximo de la ocupación del territorio, compatibilizándolo con la avenidas del río y de las rieras, homogeneizando los enlaces y minimizando el impacto ambiental.
Nº Revista Rutas: 1999/70
Autores: V. Ciurana
Resumen: Con una inversión de 8 600 Mpta, el pasado mes de diciembre quedó finalizado este tramo de autovía de 22 178 m de longítud, situado entre los tramos VilIanueva de Gállego - Zuera y Almudévar - Huesca . El primero, también inaugurado en el citado mes y del que damos cumplida información en este número, y el último, abierto al tráfico en el verano de 1997. El tramo Zuera - Almudévar fue adjudicado el 27 de diciembre de 1995 e inaugurado el 28 de diciembre de 1998.
Nº Revista Rutas: 1999/70
Autores: Ignacio Rivera Blasco
Resumen: Con la apertura al tráfico de 105 17 km de autovía entre Villanueva de Gállego y Zuera, se cierra el itinerario entre Zaragoza y Huesca, dentro del eje Sagunto (Valencia) - Somport (frontera francesa), en la que se ha denominado autovía de Levante a Francia'· por Aragón. El presupuesto líquido de la obra se eleva a 6 871 Mpta y cuenta con un 85% de financiación con 105 fondos de Cohe. sión de la Unión Europea. La puesta en servicio se realiza simultáneamente con la del tramo Zuera - Almudévar, que enlaza con tramo Almudévar - Huesca, puesto en servicio en julio de 1997. Al poner dos tramos contiguos en servicio, se evita la peligrosidad de tramos intermedios con calzada única y doble sentido de circulación, así como los desvíos provisionales del tráfico.
Localización:
Calle Monte Esquinza, 24 - 4º Dcha
28010 - MADRID (España)
Tel.: (34) 91 308 23 18
Fax.: (34) 91 308 23 19